Regreso de la misión Crew-3

Por Daniel Marín, el 6 mayo, 2022. Categoría(s): blog ✎ 92

La misión Crew-3 de la NASA terminó el 6 de mayo de 2022 a las 04:43 UTC cuando la cápsula Crew Dragon Endurance (C210) amerizó en el golfo de México frente a las costas de Tampa (Florida). Dentro de la nave viajaban los astronautas de la NASA Raja Chari (comandante), Tom Marshburn (piloto) y Kayla Barron, junto con el astronauta alemán de la ESA Matthias Maurer, todos ellos miembros de la Expedición 67 de la Estación Espacial Internacional (ISS). La cápsula fue asegurada y colocada media hora después del amerizaje en la cubierta del barco de rescate Shannon de SpaceX (el nombre viene de Shannon Walker, astronauta de la misión Crew-1), donde se desembarcó a la tripulación. Desde allí, los cuatro volaron en helicóptero hasta Houston. La misión Crew-3 ha regresado a la Tierra después de pasar 176 días, 3 horas y 40 minutos en el espacio. Esta misión ha sido la primera de la cápsula Endurance de SpaceX.

La cápsula Endurance de la misión Crew-3 tras el amerizaje (SpaceX).

Previamente, la nave se había separado del puerto de atraque frontal IDA-2/PMA-2 del módulo Harmony del segmento estadounidense de la ISS el 5 de mayo de 2022 a las 05:20 UTC —un cuarto de hora más tarde de lo previsto—, casi un día antes del amerizaje. El encendido de frenado, a cargo de los cuatro motores Draco frontales se produjo a las 03:53 UTC del 6 de mayo. En la estación se quedan seis personas, todavía miembros de la Expedición 67. Por un lado, los cosmonautas de Roscosmos Oleg Artemyev —actualmente comandante de la ISS—, Denís Matvéiev y Serguéi Kórsakov —que llegaron en la Soyuz MS-21—, y, por otro lado, Kjell Lindgren, Bob Hines, Samantha Cristoforetti (ESA) y Jessica Watkins, que viajaron en la misión Crew-4 de la NASA. La Crew-3 despegó el pasado 11 de noviembre de 2021 desde la rampa 39A del KSC. Tras estos casi seis meses en el espacio, Marshburn acumula 337 días en órbita a lo largo de tres misiones, mientras que el resto de la tripulación, que realizaba su primera misión, lógicamente ‘solo’ acumula 176 días en total.

Matthias Maurer, Tom Marshburn, Raja Chari y Kayla Barron dentro de la cápsula Endurance tras el amerizaje (SpaceX).
La tripulación de la Crew-3 (Chari, Marshburn, Maurer y Barron) y su emblema (NASA).
Secuencia de descenso y amerizaje de la Crew Dragon (ESA).

Por otro lado, el alemán Maurer ha llevado a cabo la misión Cosmic Kiss de la ESA, durante la cual ha participado en unos 35 experimentos científicos. Además, Kayla Barron y Raja Chari han efectuado dos paseos espaciales durante su estancia, mientras que Marshburn y Mauer realizaron una EVA cada uno. Barron y Chari participan en el programa Artemisa de la NASA, por lo que tras esta misión están en una posición excelente de cara a ser elegidos como miembros de algún vuelo tripulado del programa.

Los pies de Marshburn y la ISS durante una EVA el 2 de diciembre de 2021 (NASA).
La Endurance Crew-3 acoplada a la ISS (NASA).
Matthias Maurer durante un paseo espacial (NASA).
Kayla Barron durante un paseo espacial el 15 de marzo de 2022 (NASA).
Maurer con los pantalones anti-g antes del regreso (ESA).
Reentrada de la cápsula Endurance vista desde la ISS (NASA).
Apertura de paracaídas en infrarrojo (SpaceX).
Subiendo la cápsula al barco (ESA).
Endurance en el barco (ESA).
La cápsula tras el rescate (SpaceX).
Abriendo la escotilla (ESA).
Maurer dentro de la cápsula una vez en el barco de rescate (ESA).

Flota Crew Dragon y sus misiones:

  • Endeavour (C206): 3 misiones; Demo-2 (mayo 2020), Crew-2 (abril 2021) y Axiom-1 (abril 2022)
  • Resilience (C207):2 misiones; Crew-1 (noviembre 2020) e Inspiration4 (septiembre 2021).
  • Endurance (C210): 1 misión; Crew-3 (noviembre 2021).
  • Freedom (C212): 1 misión; Crew-4 (abril 2022).


92 Comentarios

  1. Qué fotos tan alucinantes. Qué sentirán los padres de l@s astronautas cuando vean estas fotos. Me imagino los de Kayla Barron.

      1. el proyectil de SpinLaunch salió disparado del acelerador de masa suborbital de 33 metros de ancho y alcanzó una altitud de más de 7.620 metros en un viaje que duró solo 82 segundos.

  2. En dos años la ‘Crew Dragón’ ha llevado 22 astronautas a la órbita terrestre, de ida y de regreso;
    supera a la nave espacial Gemini de la NASA, con 20 astronautas.
    Lejos aun esta de las capsulas Apolo con 45, como va seguramente llegaran a esa cifra.
    Fuera del alcance de la cantidad transportada por el transbordador espacial: no menos de 355 astronautas.
    Las Soyuz están por el orden de mas de 400 astronautas.

      1. Perdona, el 600 podía llevar a 2 adultos y cuatro niños, más el equipaje para un mes de estancia en el trayecto Madrid-La Coruña. Usando la trayectoria de Hohmann (Nacional VI) de mínima energía eran dos días hasta el acoplamiento. Mucho más eficiente que la Soyuz.

  3. Cuando comenzó esta misión yo andaba preocupado por la COP26 (por el timo del cambio climático asociado) y por el infame de Pochimax.
    Ahora, séis meses después, mis preocupaciones son por la guerra de Putin y por el infame de Sánchez.
    Cuando estemos a unos dos meses de las elecciones generales, puede que escriba un resumen de todo lo que ha pasado con Sánchez: incluyendo esto último del CNI, el espionaje a ERC y a los de ETA, el espionaje del que el propio Sánchez ha sido víctima (justo antes de cambiar unipersonalmente uno de los intereses de la nación).

      1. JAF, si toda esa línea la escribes sin llamarme «majadero», te hubiese quedado: de una finura, de una sutileza, de un saber estar, de un saber enfrentar a tus enemigos, … en fin, te hubiese quedado de todo lo que tú no eres.
        Por otro lado, a mí me aburren soberanamente tantísimas entradas sobre lanzamientos o misiones tripuladas a la ISS. También, últimamente, si se habla de Roscosmos: ahí van unos cuantos opinadores para atizar a Putin (peleándose con los pocos que lo defienden). Y si se habla del programa espacial chino, lo mismo (pero teniendo a Xi como dictador principal en el centro de la discusión). En definitiva, que como el blog no cambie, esto va a ser más y más aburrido. ¿Por qué no hay casi entradas sobre cosmología?, ¿por qué no hay más sobre astronomía?. En estos últimos casos yo, gratuitamente, podría ampliaros conocimientos sobre los temas que se tratasen.

        1. Carles, seguro que tú no me echabas de menos.
          Menuda se ha liado en España con ERC, Puigdemont, Sánchez y los espionajes. Tus héroes de la patria catalana, en lugar de plantarse y dejar caer el gobierno del CumFraude: se han quejado (pero un poquito sólo), se ha hecho las víctimas (como viene en el manual desde 1977), y nada … a seguir apoyando a Sánchez hasta finales del 2023 (hasta el infinito y más allá si pudieran).
          Me encanta que un paleto catalufo como tú, uno que tiene que vivir allí jodido en China, tenga que tragarse las absurdeces de sus amados politicuchos de su terreta. Y esto lo hago extensible a los psoeros de España: que no tienen otra que seguir aplaudiendo a Sánchez (aunque monte un caos diario).

  4. Excelente!!! Se suma una nueva misión.
    Aun no deja de sorprenderme como cambió el panorama espacial (y la percepción que se tenia) en estos últimos años.
    Hace 5 años estás naves no volaban y el debate espacio trastornado era si spacex iba a poder volar y que pocas dudas se tenía de que boing lo iba a lograr.
    En estas fechas la crew está más que probada…. mientras que boing aún no llego a la iss.
    Definitivamente estamos en tiempos de cambios….

  5. Quién era el energúmeno que pedía datos sobre el daño cerebral en largas estadías en micro gravedad?
    Energúmeno, porque le costaba creer lo que se le explicó varias veces.

    Pues acá un buen artículo:

    https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/05/06/demuestran-como-los-vuelos-espaciales-prolongados-afectan-el-cerebro-de-los-astronautas/

    Sobre la noticia que decir más que esto después de 8 vuelos se hace ya rutinario y normal. Que se le ha sacado una tremenda ventaja a Boeing y etcs.
    Por otro lado y curiosamente en Spaceport, Texas; Hay un cartel que indica que ayer se cumplieron 365 días sin hacer un solo vuelo. Culpa de la burrocracia ambientalista.

    1. Pues es un artículo curioso. Pero bueno, es su trabajo. Más daños sufren los buzos que trabajan en saturación en las plataformas petrolíferas y no hacen artículos de gran difusión sobre ello. Y hay muchos más que astronautas. Ni sobre los mineros de las minas de oro y diamantes de Sudáfrica, a 3 km de profundidad y a 50º.

      1. Ahora que hablas de la profundidad, me acuerdo de una visita que hice a las Minas de Sal de Cardona (Cataluña).

        La veta de sal a la que pertenece es un diapiro que emergió por fuerzas geológicas desde los 1000 y pico metros a los que suele estar, y que cubre todo lo que viene siendo el Valle del Ebro y algo más (desde Irún hasta casi el Delta del Ebro), y que tiene su origen en un antiguo mar evaporado tras quedar aislado por otra serie de fuerzas geológicas.

        La Montaña de Sal emergió así, por sí sola, hasta la superficie, siendo explotada desde entonces durante bastantes siglos. A finales del XIX y principios del XX, hasta más o menos los años 70, la mina se explotó industrialmente. Hay fotos de aquél entonces, y era como una catedral de sal. Impresionante. Galerías de kilómetros de extensión y decenas de metros de ancho y alto, con columnas de sal sin extraer para sostener el techo. Llegaron casi hasta los 2.000 metros de profundidad (si no recuerdo mal, quizá un poco más) y no pudieron seguir para abajo (aún les quedaba más de 1 km de capa de sal) precisamente por lo que comentas: la temperatura.

        Tras su clausura, ahora está llena de agua en su totalidad y solo se pueden visitar las antiguas galerías manuales superficiales, las de las primeras explotaciones. Pero todo el inframundo de inmensos corredores y galerías cavernosas de un blanco níveo y reluciente, está ahora anegado y completamente fuera del alcance de ninguna visita.

        1. Como ahora, en la historia antigua los minerales debieron ser motivo para construir naves, viajes arriesgados, guerras, colonias…
          Los ‘geólogos’ con ojo debían ser los más lucrativos!
          Supongo que se hacía el trueque a ciegas’:
          Las tribus mineras ofrecían montoncitos de mineral, dejándolos como abandonados en playas seguras para desembarcar los navegantes. Incluso alguna ‘persona’ atada como oferta…
          Los navegantes desembarcaban seguros, y dejaban su montoncito al lado de baratijas, vino, juguetes mágicos, espadas rituales… O comida exótica o incluso algún ‘exiliado’ atado, enfermo o un chamán educador, o un artista con mala voz… Lo que les sobrara… 😉

          Si gustaba el trueque, los indígenas se llevaban las baratijas, y luego los navegantes volvían a por el mineral.

          1. «Los ‘geólogos’ con ojo debían ser los más lucrativos!»
            Ayer y hoy; Chuck Fipke y Stu Blusson deben saber algo sobre mezclar geologia y economia.

          2. «Como ahora, en la historia antigua los minerales debieron ser motivo para construir naves, viajes arriesgados, guerras, colonias…»
            Bueno, no nos vayamos muy lejos, por la sal muchos mataron, traicionaron, robaron, violaron y una larga lista de hechos innombrables e inconcebibles a lo largo de la historia,por lo que hoy, gracias a la industrializacion se transformo de anhelado tesoro sangriento a humilde ingrediente de cocina. Similar circunstancia paso con el aluminio y quizas exagerando un poco, sufrira el oro en un futuro.

        2. Me lo apunto para cuando vuelva por allí. Esas no las conozco y tienen que merecer la pena, por lo que cuentas.
          Si vas por Asturias y te mola el tema, te recomiendo el Museo de la Minería, en El Entrego. No tiene desperdicio y ves una mina de carbón en crudo.

        3. En Sudafrica, entre las minas que explotan el tesORO del Witwatersrand, hay un par de ellas que superan los 3900 metros de profundidad, son tan calientes que gran parte de ellas tienen recubiertas sus paredes con material de relleno, para evitar el contacto de la roca con el aire y asi su calentamiento, ademas tienen un sistema especial de refrigeracion basado en escarcha liquida, que baja la temperatura entre los 30 a 25 grados y que es bombeado desde la superficie.

  6. No sé quién sería el energúmeno…
    Al hilo de tu hilo, me sigue interesando cómo evolucionan los astronautas en el primer día tras una misión de 6 meses (pensando en el viaje a Marte)
    https://twitter.com/Eurekablog/status/1522869116218101760
    Ahí veo a Maurer andando por su propio pie, esta madrugada.
    Sigo pensando que la clave está (pensando en los momentos tras el aterrizaje en Marte) en que la nave en la que aterricen sea capaz de mantenerlos durante las primeras 24 h y luego que puedan ponerse el traje e ir hasta la base y demás.
    Lo más difícil es valorar los escenarios complicados, accidentes, etc. y cómo reacciona la tripulación (físicamente disminuida por el viaje en microgravedad) a esos escenarios durante esas primeras horas.
    Para este tipo de estudios la NASA necesita de la Starliner, ya que vuelve sobre tierra firme.

      1. Interesante Jx

        Gracias Jx. A Watto solo le interesa $$$$$$

        Destaco para los menos avanzados en la materia (artemi$a en otro orden de cosas) esta afirmación de Bill (¿la cuenta?) Nelson (¿gran almirante de la nasa?)

        «“Then we would have two landers somewhere in the 2027 time frame, both having already landed. NASA plans to use the Starship lander for Artemis 3 no earlier than 2025, with the second lander flying as soon as Artemis 5 in 2027.»

        Habra diversión. (versiones variadas del asunto, dobles, divergentes, conspiranoicas etc etc»)

        (Majaderin escrito en cursiva. No sé si la spillara. Evité su lectura si ofende o no di-vi-erte).
        Wattoencerrado.

        1. bueno ha dichoque volara, nada que de se acoplarar o no estallara en la reentrada o similar

          el volar es la parte sencilla de la mision, lo complicado es todo lo demas.

          1. Cierto: todo es capaz de «volar», de una forma u otra… lo que diferencia el tema es el control de la trayectoria durante el «vuelo» y la violencia del aterrizaje, jajaja.

          2. Volar ya voló hace dos años y pico. Que se acople sin poner en prligro a nadie y ya veremos si aún así no hay que hacer grandes cambios.

    1. Una nave dotada de una centrífuga de gravedad artificial ajustada a más o menos la gravedad marciana debería mejorar mucho la adaptación a las condiciones de Marte para la tripulación. De hecho, si el viaje durase 6 meses (avances en propulsión a parte) y la tecnología lo permitiese, lo suyo sería abandonar la órbita terrestre con una gravedad artificial cercana a la terrestre e ir reduciendo la rotación de la centrífuga gradualmente durante semanas hasta igualar la gravedad marciana en los tres últimos meses de viaje. Así, cuando amartizasen, no deberían sufrir ningún problema de adaptación.

      Y, en el viaje de vuelta, lo mismo: aceleración gradual de la centrífuga durante los tres primeros meses hasta cerca de la gravedad terrestre y los otros tres meses en gravedad «normal», para que cuando aterrizasen en la Tierra, no tuviesen los problemas que sufren los astronautas que están largas estancias en microgravedad.

      1. Ya… pero la centrifugadora es cara. Y como tampoco está prevista en las siguientes estaciones espaciales (o eso creo) o nos la saltamos o retrasamos todavía más décadas el viaje a Marte.

        1. Una centrifuga de dos metros de ancho y 8.5m de diámetro dentro de la Starship. (O dos en contrarrotacion) para instalar el gimnasio podría mejorar mucho sin romper la hucha.
          Alternativamente, dos Starship ancladas rotando igual tampoco es para tanto, que simplifica muchísimo el sistema vital.

          Y sino, con un tercio de gravedad dudo que sea un drama adaptarse viniendo de cero G.

          Con una buena dosis de brainstorming y ingeniería creo que es solucionable sin tecnologías exóticas.

          1. La gran pregunta es si la Starship tal como esta hoy aguanta un stress de ese tipo, durante la era del transbordador hicieron un experimento con un cable y un contrapeso en el extremo y el cable se rompio.

        2. Lo de que no se esté estudiando seriamente la implementación de gravedad artificial sí que es un problema para obtener avances reales en el espacio.

          1. Depende. Los retretes de 0g, sistemas anti incendio en 0g, limpieza y filtros, corrientes de aire para evitar bolsas de CO2, duchas en 0g, bombas de fluidos como agua, combustible o desechos, cocina, mantenimiento físico, problemas físicos…
            Vivir y montar una nave para 0g es una putada. Si se consigue un sistema relativamente sencillo: cables y volantes de inercia, igual si que compensa. La nave se fabricaría de una forma mucho más mundana. Con muchoa menos ingeniería.

        3. En la película aquélla del polizón inesperado en la nave hacia Marte, lo solucionan bastante bien y de una forma para nada cara (tonterías a parte, como lo de escalar por los cables con los trajes a pulso, pero bueno):

          Un cable en rotación, con la parte habitable en un extremo y la segunda etapa como contrapeso en el otro extermo.

          Con «sólo» controlar dinámicamente la longitud del cable (y un poquito de control propulsor, por aquello de la conservación del momento) se controlaría la intensidad «g» dentro de la parte habitable.

          No veo que fuese algo ni de lejos tan caro como, por ejemplo, la «Endurance» de «Interstellar», o la nave de «Misión a Marte», y muy por debajo de la estación de «2.001».

          Aunque lo que propone Jimmy, con dos Starship (una tripulada y la otra de carga) en rotación (unidas por las puntas y en el extremo de un sistema de cables de soporte, quizá con un túnel hinchable para acceder de una a otra), tampoco sería una sangría económica (dependiendo de por cuánto, al final, salgan realmente esas naves, claro).

          1. Nunca se ha probado nada similar, ni remotamente parecido.
            Entre los años de estudio, cálculo, prueba de materiales…luego la construcción de los prototipos espaciales a escala (carísimos) y finalmente las naves reales (precios desorbitados) simplemente añades un par de décadas más a lo que tendrías que tardar en el desarrollo del crucero marciano 0g.

          2. 😉 Pero como especular sale gratis y es rapidito…

            Prefiero el viaje a Marte con dos naves idénticas… por redundancia, de modo que una pueda ser «el bote salvavidas» de la otra en caso de emergencia extrema… y porque, ya que tenemos dos, podemos unirlas con un cable y poner a rotar el tinglado de una única y económica retrocohetada 🙂

            Eso sí, la retrocohetada tiene que ser simétrica (el empuje de cada nave perfectamente sincronizado con el de la otra) y muy pero MUY delicada, más bien una serie de diminutas retrocohetaditas, porque los cables en el espacio son pesadillescos, se enredan, vibran, oscilan, ¡ojo el latigazo!

            Supongamos 2 Starships con puerto de acople frontal (estilo Lunaship) que sería el punto de anclaje del cable. Al rotar este tinglado, el morro de una Starship mira el morro de la otra, de modo que en cada Starship la aceleración («gravedad centrífuga») apunta en el mismo sentido que durante el despegue.

            De ese modo «el piso» dentro de la nave siempre es el mismo, en la Tierra, en Marte, y en el espacio. Claro que el asunto no es tan simple, porque de todas maneras, sí o sí, el interior de la nave y todos sus sistemas tienen que estar diseñados para 0 g. Lo lamento, Jimmy 😉

            La centrífuga es un plus para cuando todo va de lujo. La redundancia mencionada al principio es para cuando las papas queman, «el bote salvavidas» tiene que poder valerse por sí mismo, no puede depender de un contrapeso (la otra nave) que ha saber si no habrá explotado en pedacitos.

            Supongamos también una rotación NO superior a 2 RPM para evitar como LA PLAGA que son los efectos fisiológicos y psicológicos de la fuerza de Coriolis. La idea es que tras un viajecito de 6 meses la tripulación llegue en mejores condiciones, no al revés 🙂

            https://www.artificial-gravity.com/sw/SpinCalc/

            Angular Velocity … 2 rotations/minute
            Centripetal Acceleration … 1 g
            Radius … 223.6 meters

            223,6 m (radio) = 198,6 m (medio cable) + 25 m (media Starship)

            O sea que con un cable de unos 400 m de largo (2 × 198,6 m) tenemos 1 g en el punto medio de cada Starship (25 m + 198,6 m) y 0,89 g en la proa de cada Starship (0 m + 198,6 m)…

            Radius … 198.6 meters
            Angular Velocity … 2 rotations/minute
            Centripetal Acceleration … 0.888 g

            Si acortamos el cable unos 170 m de largo (2 × 84,73 m) tenemos 0,379 g (gravedad superficial de Marte) en la proa de cada Starship (0 m + 84,73 m)…

            Angular Velocity … 2 rotations/minute
            Centripetal Acceleration … 0.379 g
            Radius … 84.73 meters

            …y 0,49 g en el punto medio de cada Starship (25 m + 84,73 m = 109.73 m)…

            Radius … 109.73 meters
            Angular Velocity … 2 rotations/minute
            Centripetal Acceleration … 0.49 g

            Ahí está la calculadora, que cada cual se entretenga haciendo sus calculitos 🙂 Pero tened en cuenta los símbolos verde, amarillo y rojo (la propia página explica qué son un poco más abajo) que cambian según sean los valores. Yo procuré mantener siempre todos los valores en verde, como si el tripulante fuera yo, no Superman 😉

            Por cierto, una centrífuga de 8,5 m de diámetro da números rojos, lo lamento bis, Jimmy 😉

            Radius … 4.25 meters
            Centripetal Acceleration … 1 g
            Angular Velocity … 14.51 rotations/minute

            Radius … 4.25 meters
            Centripetal Acceleration … 0.379 g (Marte)
            Angular Velocity … 8.93 rotations/minute

            Radius … 4.25 meters
            Centripetal Acceleration … 0.165 g (Luna)
            Angular Velocity … 5.89 rotations/minute

            Radius … 4.25 meters
            Angular Velocity … 2 rotations/minute
            Centripetal Acceleration … 0.02 g (¡llame YA y obtenga una bonita centrífuga de adorno!)

          3. @Pelau

            Como siempre, te sales… Es un lujazo leerte, compadre.

            De todos modos, al menos en esa película, el rollo para poner a rotar el tinglado no requería una «retrocohetada» tan fina como expones. PRIMERO ponían a rotar el tema y LUEGO extendían los cables aprovechando la propia fuerza centrífuga.

            Con un sistema un poco más elaborado, puedes variar la longitud de los cables (recogiéndolos o dejándolos extenderse) a conveniencia para ir cambiando las fuerzas «g» a lo largo del viaje (y ahí sí que harían falta pequeños impulsos bien sincronizados para evitar que pase lo que a las patinadoras sobre hielo cuando recogen los brazos y se ponen a girar como peonzas enloquecidas, jajaja).

            Pero si mantienes una longitud fija (por ejemplo, la adecuada a 0.4g, casi marciana… creo que comentabas unos 170 metros a 2rpm) no hay tanta complicación.

            Por cierto: ponemos a rotar un conjunto como el descrito… ¿hacia dónde lo pondrías tú?

            Quiero decir: si rota perpendicularmente a la trayectoria de avance, o paralelamente a ésta.

            Yo, en principio, por un tema de ofrecer menos blanco a posibles impactos, lo haría del segundo modo: rotando en la misma dirección del avance (vamos, como cuando arrojas un palo dando vueltas). Así, la «sección lateral» expuesta al avance sería mucho menor (solo sería máxima cuando el conjunto estuviese perpendicular a la trayectoria, con una nave arriba y la otra abajo, cuatro veces por minuto, mientras que en el resto del giro siempre estaría en ángulo o con superficie mínima, la del diámetro de las naves).

            En cambio, si el conjunto rota perpendicular a la trayectoria de avance, SIEMPRE está expuesto constantemente todo el lateral de las dos naves a los posibles microimpactos, durante toda la duración del viaje.

            Claro que… en el segundo caso también tienes las toberas de los motores más expuestas a impactos que en el primer caso… no sé cuál sería la mejor opción.

          4. Como bien dice Pelau, la fuerza (o pseudo fuerza) de Coriolis puede ser muy cabrona, y no solo para los humanos.
            Siempre ponen los vientos alisios como ejemplo de manifestación de la fuerza de Coriolis, pero recuerdo a un compañero ingeniero contarme que las ruedas de las locomotoras de vapor (con partes móviles acopladas a las ruedas) estaban reforzadas especialmente porque la fuerza de Coriolis las producía serios daños.

          5. Ok Pelau, pero puedes tener retretes (y otros sistemas) principales para gravedad artificial y unos backups 0g más sencillos para emergencias.
            Básicamente diseñas un hotel de 5 plantas de 55m2 con varios sistemas de emergencia para 0g (estilo Dragon).

            Coriolis se puede entrenar, controlar y gestionar para ser más agresivos. Con una gravedad marciana y entrenamiento de pueden suavizar mucho los requerimientos.
            Luego hay técnicas como mover poco la cabeza para evitar náuseas.
            Scott Manley da un buen repaso.
            https://youtu.be/nxeMoaxUpWk

            En 8.5m de diámetro es complicado, pero squats, ejercicios de pecho, volver a poner la sangre en los pies, relajar los ojos… Creo que valdría como tratamiento, pero no sería un gimnasio de toallita blanca y cinta de correr con Netflix

          6. Noel, lo que hacen o dejan de hacer en la peli Stowaway… de sólo recordarlo se me eriza la calva. Por cierto, estuve probando un sucedáneo capilar a base de algas que en teoría me haría lucir como el Joker Leto punky verdoso de Suicide Squad… pero, ¡spoiler!, la algas se mueren a la mínima, ni preparadas para Marte ni hostias 😀

            En cuanto a la orientación de «la rueda», esto es, «el palo dando vueltas»… el eje de rotación perpendicular a la eclíptica me parece la mejor opción.

            De ese modo «la rueda» avanza «de canto» como un «frisbee» (disco volador) ofreciendo la menor sección eficaz tanto para la arenilla interplanetaria como para la radiación solar (que los paneles colectores de energía solar se las arreglen como puedan, yo estoy priorizando la salud de la tripulación).

            Cualquier otra orientación me parece absurda aunque más no sea por el siguiente detallito… y es que, al igual que el eje de rotación de la Tierra o el plano de oscilación de un péndulo… el sentido del eje de «la rueda» no varía a lo largo de su trayectoria curva

            https://en.wikipedia.org/wiki/Mars_2020#/media/File:Animation_of_Mars_2020's_trajectory_around_Sun.gif

            Es decir, cualquiera sea el sentido del eje de rotación, dicho sentido no varía respecto a las estrellas fijas de la esfera celeste. Y si dicho sentido es perpendicular a la eclíptica, tampoco varía respecto a la propia trayectoria curva.

            En cambio, por ejemplo… si al principio del viaje el sentido del eje de rotación es «paralelo» (tangente) a la trayectoria curva («la rueda» avanza «de plano», frontalmente, como el escudo térmico de una cápsula entrando en la atmósfera)… al final del viaje será cualquier cosa menos «paralelo» a la trayectoria curva… y cambiar a voluntad el sentido del eje de rotación no es nada fácil, en particular cuando la estructura rotatoria no es rígida, el caso del cable.

            Lo cual me lleva a pensar que no van a ser nada fáciles las indispensables maniobras de corrección orbital para acertarle a Marte, siempre hay que hacer alguna que otra para no quedarnos cortos ni pasarle de largo.

            Supongo que lo más seguro sería detener la rotación, enrollar el cable, acoplar las 2 Starships para que formen un cuerpo rígido, y entonces efectuar la corrección orbital. Luego proceder a la inversa (desenrollar el cable, etc.) para volver a tener «la rueda» girando.

            También supongo que merced a retrocohetadas exquisitamente coordinadas podrían efectuarse las maniobras de corrección orbital sin necesidad de «desarmar y rearmar la rueda»… pero con muuucho cuidadín, ¿eh?… porque ese tinglado rotatorio no rígido se nos puede ir al carajo a la más mínima.

            .

            Jimmy, una centrifuga, o dos en contrarrotacion, dentro de una Starship, me parece una pesadilla ingenieril.

            Piensa nada más en la complicación extra que implica un sistema de tuberías de junta rotatoria para llevar agua desde el depósito hasta los retretes de la centrífuga y viceversa. Y como eso, todos los demás sistemas. Típicamente «más complicado» = «más propenso a fallos».

            En todo caso, me parece más lógico convertir a la propia nave en una centrífuga simplemente poniéndola en barrena, o sea, introduciendo alabeo mediante una retrocohetada para que la nave quede rotando sobre su eje longitudinal.

            Y sí, Coriolis se puede entrenar… pero repito, yo hice los calculitos de arriba como si el tripulante fuera yo 😉 no Superman… entre otras cosas porque es un viajecito de 6 meses… no un test de 1 semana en la Tierra donde además las condiciones del experimento no son exactamente las mismas por no poder deshacerte del componente gravitacional terrestre.

          7. Yo es que lo de las centrifugadoras como que no lo termino de ver.
            Corregidme si me equivoco porque mi nivel de fisica es bastante escaso, pero…cada vez que un astronauta pasase se cerca del eje de giro (G=0) al extremo de la centrifugadora (G=1)….¿no se saldria la nave de trayectoria al variarse el equilibrio de masas??
            Quiero decir, una cosa es un movimiento equilibrado mediante contrapesos a la hora de empezar a hacerla funcionar (como el caso de poner dos starships unidas por cables) y otra cosa es cuando ya está girando, ¿como hacer que la nave mantenga la trayectoria sin que se produzcan alteracionaes con cada desplazamiento de astronautas y cargas entre zonas de distinta G? estar constantemente con pulsos de RCS necesitaria de muuucho combustible en un vuelo de 6 meses dando vueltas…no?

          8. Completamente de acuerdo que una rueda de hamster de 8.5m de diámetros es empujar demasiado los límites y el foco deberia ser en sistemas de rotación de nave. Pero como caso límite creo que vale la pena de estudiar si no hay capacidad para empujar el giro de la nave entera. Como mínimo sería un setup interesante para estudiar.

            Sobre girar la nave entera, veo tres posibilidades. La nave mide 50m y hay unos 24m desde la punta hasta la base de la parte tripulada.

            1- Juntarlas por la punta. Añadir por ejemplo 6m de túnel flexible y anclajes ríjidos. Esto nos da un radio de 27m hasta la base. Con 3.2 rpm conseguimos 0.3g´s en la base de la parte tripuladao. 3.2 rpm me parece bastante razonable con algo de entrenamiento, técnicas para minimizar náuseas y aclimatación.
            Si subimos a 3.65rpm nos sale una acelración de 0.4g´s en la base y 0.3 en el tercer piso de la nave (20m de radio)

            1.1- Juntarlas por la punta directamente sin extensión, nos da 0.3g´s a 3.34rpm

            2- Iba a proponer soluciones enganchadas por la parte de los motores (Nos da 50m de radio en la punta sin demasiada complicación) pero entonces la nave tine una cofiguración de crucero, que está boca abajo al aterrizaje, así que mejor centrarse en atar naves por la punta y mantener la gravedad artificial en la misma dirección que en el aterrizaje.

            3- Podría ser interesante juntar el orbitar refueling con la gravedad artificial con enganches por la punta y allanar el terreno. Digamos que el desarrollo del orbital reufeling sería un paso previo a las soluciones de gravedad artificial para tripulación.

          9. Pablo, la redistribución de masas dentro del sistema (la centrífuga forma parte del sistema o directamente es el sistema) no modifica la masa total del sistema (nada entra, nada sale, es un sistema cerrado) y por lo tanto no modifica la trayectoria inercial del sistema, en este sentido puedes considerar al sistema como una masa puntual que se desplaza por el espacio.

            Lo que sí hay son oscilaciones del sistema, que típicamente son temporales porque en promedio las redistribuciones de las partes dentro del sistema terminan anulándose mutuamente… si un astronauta se mueve «de aquí para allá», luego se moverá «de allá para aquí»… si algo «sube», otro algo «baja»… etc.

            Vamos, esas mismas redistribuciones ocurren dentro de la ISS sin modificar para nada su trayectoria orbital. ¿Que la ISS no es una centrífuga? Cierto. Pero la ISS ciertamente rota sobre sí misma respecto a un sistema de referencia tan conveniente y arbitrario como cualquier otro. A lo que voy es que la ISS es un ejemplo, tan bueno como cualquier otro, de un sistema cerrado susceptible de ser considerado como una masa puntual que se desplaza inercialmente por el espacio.

            Lo que sí modifica la órbita de la ISS es lo que entra y sale del sistema (acoplamiento y desacoplamiento de naves, tripulantes que llegan y se van, ingreso de suministros y egreso de desechos), pero incluso esto se compensa casi exactamente. Lo que más modifica la órbita de la ISS es la fricción atmosférica, por eso cada tanto hay que darle un empujoncito para elevarla.

            Volviendo a las auténticas centrífugas, puede darse la casualidad de que las oscilaciones debidas a las redistribuciones internas azarosas coincidan reforzándose en vez de anularse… y el resultado, temporal o permanente según sea el caso, es una precesión axial análoga a…

            https://es.wikipedia.org/wiki/Precesión_de_los_equinoccios

            Por ejemplo, en el caso de una única Starship con uno o dos tambores centrífugos internos… equivalente al caso de una única Starship toda ella rotando sobre su eje longitudinal… la precesión axial significa que la proa (y la popa) de la Starship comienza a trazar un círculo en torno a (deja de coincidir con) el eje de rotación geométricamente puro del sistema.

            En el caso de 2 Starships unidas por un cable, la precesión axial significa que «la rueda» (el plano circular que traza el cable al rotar) oscila como una peonza tambaleante. Pero este caso es bastante más estable que el anterior. Este sistema binario y de amplio radio es casi inmune a las oscilaciones debidas a las redistribuciones internas. En el caso anterior puede haber una gran diferencia de g en apenas 4,5 m de radio. En cambio, en este caso son mucho menores las diferencias de g dentro de los 25 metros habitables de cada Starship.

            Resumiendo, un sistema rotatorio puede en el peor de los casos sufrir una redistribución de masas tan asimétrica que termine oscilando como el infierno, pero su trayectoria promedio sigue siendo una línea recta (curvada por la gravedad del Sol y de los planetas, se entiende).

            .

            Jimmy, lo del refueling orbital es MUY interesante. Para que el fuel sienta un «abajo» basta una diminuta g merced a una diminuta rotación. Y basta con colocar el extremo de un tubo en ese «abajo» para que una bomba de toda la vida succione el fuel.

            A ver qué dicen ahora las voces agoreras que viven exponiendo al refueling como uno de los puntos flacos del sistema Lunaship/Starship 😀

          10. GRACIAS Pelau!
            Da gusto tus aportaciones tán interesantes y que me hacen aprender un poco más cada vez que te leo, en serio Gracias!

            Entiendo lo que dices, pensaba que podria afectar mas, imagino que en un sistema de dos naves unidas por un cable, («plato» girando sobre un eje paralelo a la trayectoria) el que una masa se desplazase del centro a un extremo, lo que generaría es que la trayectoria del sistema pasase de una linea «recta» a ser una trayectoria helicoidal cuyo eje seguiria siendo la misma «recta, de modo que la trayectoria original solo sería mínimamente alterada. ¿Es más o menos así no?

            Por otro lado y ya que se proponen ideas de centrifugas camino a marte, y se introduce el tema del refueling se me ocurre que si en vez de poner dos starship unidas por un eje, ponemos 2 starships tripuladas (una como back up) y dos tankers unidos dos a dos por una cruz a los que se le suma una starship no tripulada perpendicular a la cruz, tendriamos un sistema de viaje con gravedad artificial y refueling en marcha, además no habria que parar la «rueda» para hacer correcciones pues la 5ª starship seria la que se encargase de hacer esto. Se podría idear un sistema para que los tankers, se deshicieran de los motores una vez anclados a la «rueda» a fin de reducir peso antes de hacerla girar y para ahorrar combustible.
            Lo veis viable?

          11. @Pelau:

            Veo que coincidimos en la forma de girar del conjunto a lo largo de la trayectoria de vuelo. Intuitivamente parece la mejor opción antiimpactos y antirradiación.

            Asimismo, creo que tienes razón en las correcciones orbitales: o se recoge y extiende el conjunto cada vez que haga falta un impulso medianamente aparente, o ya puedes ir «apuntando» con una precisión de narices hacia la inserción orbital. Aún así, hace falta un frenado, por lo que en el momento de llegar a Marte sería IMPRESCINDIBLE recoger el «tinglado» como una unidad rígida (tal y como apuntas) y efectuar dicho frenado de inserción.

            Gracias por la aclaración y toda la estupenda información subsiguiente.

            —————————————–

            @Pablo:

            En cuanto al refuelling con gravedad rotacional, comparto con Pelau. MUY interesante.

            Pero lo de las cinco Starships… no lo veo. Si las dos tripuladas TAMBIÉN estarían completamente cargadas de combustible… ¿para qué arrostrar además con el peso de dos tankers, sea llenos o vacíos?

            La tercera, empujando el centro de masas para las maniobras, teniendo en cuenta que, como decimos, no sería una estructura rígida, debería usar sus motores con impulsos muy paulatinos, o deformaría la estructura haciendo que se plegase sobre sí misma (con consecuencias nada agradables). Deberían ser impulsos muy progresivos que no superasen la fuerza extensora producida por la centrífuga, de forma que a efectos prácticos siguiese pareciendo una estructura rígida.

            De todos modos, para eso tampoco haría falta una Starship completa, sólo depósitos y motores (¿habría algún modo plausible y realizable de desalojar estas estructuras de dentro de una Starship una vez vaciados los depósitos e inútiles los motores? No creo porque los propios depósitos y su presión interna forma parte de la resistencia estructural del «tubo» de la nave, perooo…).

            Gracias a los dos!

          12. En resumen, dos Starship de al menos 100 toneladas girando para simular 0.3 a 1.0 g unidas por un cable de acero (resisten aprox. 50 Kgf/mm2) que se fatiga con torsiones y calentamiento/enfriamiento , que se debe retraer o doblar en correcciones de trayectoria,etc…
            Parece un invento del TBO.

          13. En realidad, ambas Starship pesarían MUCHO más de 100 tm, dado que también llevarían, como mínimo, el combustible para aterrizar en Marte.

            De todos modos, no tiene ni por qué ser UN cable, ni ser de acero (ya no hablo de nanotubos, pero hay titanio, hay aleaciones y compuestos, etc…)

            Pero sí, todo un desafío.

          14. 😉 Pero como especular sale gratis y es rapidito…

            Espera… ¿cable de acero?… ¿no era de chucknorrio?… déjame ver… no, tampoco… «cable» o «cables»… a secas… material sin especificar… todo el personal «se lavó las manos»… el Cuñaoceno Superior a pleno «curándose en salud», así da gusto 🙂

            La propia Starship parece un invento del TBO, así que… 😀

          15. Pablo, la helicoidal la tienes también en un sistema binario rototraslatorio perfectamente simétrico cuyo eje de rotación sea paralelo al sentido de la traslación. Mejor dicho, lo que tienes es una doble helicoidal simétrica, estilo ADN. Dos masas rototraslatorias, dos helicoidales trenzadas 🙂

            La «gracia» de un sistema binario asimétrico es que rota oscilando porque el centro de masas del sistema no está en el punto medio geométrico de la ligadura, sea ésta un cable, una unión rígida, una atracción gravitacional, etc.

            Para el caso binario asimétrico cuyo eje de rotación es paralelo al sentido de traslación del sistema… la oscilación se traduce en una doble helicoidal asimétrica… la masa más pequeña del binario traza una helicoidal más amplia (de mayor radio) que la otra.

            Para el caso binario asimétrico cuyo eje de rotación es perpendicular al sentido de traslación del sistema… la oscilación se traduce en un bamboleo sinusoidal coplanario al círculo de «la rueda». ¿Parecido al sistema Tierra-Luna, quizás? 😉

            Para el caso de una única Starship rotando sobre su eje longitudinal coincidente con el sentido de avance, o sea, el eje de rotación es paralelo al sentido de traslación…

            1) si la distribución de masas es simétrica, la Starship avanza tranzando un cilindro cuyo diámetro coincide con el propio fuselaje cilíndrico de la nave (estoy haciendo la vista gorda, no me vengan con detallitos como las bonitas helicoidales que trazan las puntas de las aletas)…

            2) si la distribución de masas es asimétrica, la Starship avanza tranzando un cilindro de diámetro mayor, porque el fuselaje oscila (precesión axial) de modo que la proa y la popa «orbitan» en torno al eje trazando un doble cono cuyo vértice es el centro de masas de la nave.

            En todos los casos (binario, unitario, mi abuela en ruedas) la trayectoria (traslación) del centro de masas del sistema es una línea recta (curvada por la gravedad del Sol y de los planetas, se entiende).

            Y como bien dice Noel… una «rueda» de más de dos Starships… no lo veo yo tampoco.

            La belleza de una «rueda» binaria es su estabilidad autorregulada incluso cuando la rotación del sistema no es simétrica. El ejemplo más facilito es el simétrico, cuando las dos naves tienen idéntica masa, veamos…

            …todo bonito, todo simétrico… pero si por algún motivo (pongamos que alguien pulsa el botón que no es y enseguida corrige el dedazo pero el daño ya está hecho) de repente una de las dos naves es más rápida que la otra… vale decir, uno de los extremos del cable rota más rápido que el otro… eso ocasiona una asimetría, un desplazamiento del centro de masas… entonces el cable tironea más de la otra nave, acelerándola… lo cual deviene en una oscilación amortiguada que finalmente se disipa… así es como el sistema se autoequilibra y el centro de masas vuelve a quedar como al principio, en el punto medio del cable.

            Ese autoequilibrio no existe cuando la «rueda» es una estrella de tres o más cables radiales… ahí no hay fuerzas restauradoras del equilibrio capaces de mantener equidistantes a los radios = los cables = las naves… y si encima ponemos otra nave tironeando de la «rueda» en sentido perpendicular, ¡adiós!

            La cosa mejora si además de cables radiales tendemos también cables laterales… o sea los lados de un triángulo, de un cuadrado, etc… pero claro, más cables, mucho más complicado todo… y «la rueda» resultante sigue siendo deformable porque es un entramado de cables.

            Para hacer esa «rueda» bien hecha, los lados del triángulo, cuadrado, etc. tienen que ser rígidos (que soporten compresión además de tensión)… y claro, esto no sólo es que sea más complicado, es que este camino nos lleva de cabeza a una rueda sin comillas… ¡acabáramos!… ¡haber empezado por ahí!… una rueda pura y dura… ¡hum!… dura… rígida 🙂

          16. Pelau, de nuevo GRACIAS.
            Lo haces todo mas sencillo de entender y ademas muy gráfico. De verad, es un placer.

            En mi idea, todo el rato tenia en mente más una estructura rígida que unos cables. De hecho, me da la sensación de que es mucho más sencillo, que no barato, hacer funcionar un sistema de vigas extensibles que no unos cables. Me da la sensación de que el control de todo el sistema es mejor si tenemos un sitema rígido y en este cado la nave perpendicular a la «rueda» cobraba sentido para realizar las correcciones y aportar empuje.
            Los dos tankers extra podrian permitir varias cosas: por un lado mas tiempo de uso de los motores de la nave «empujadora» para reducir tiempo. O ser utilizados como reserva en caso de quelos sistemas ISRU en Marte no funcionaran o tuvieran un problema grave. Asi la starship podri subir a orbita, reabastecer y volver a casa con seguridad. Creo que aportan un plus empleable de muchas maneras.

            Los coches que circulan por el centro del desierto en australia tienen grandes depositos y los llevan llenos como para cruzarlo, pero aun asi llevan una lata de combustible en el maletero por si hay un problema…

            En cualquier caso, yo soy un aprendiz de nivel cero con cinco en estos temas y mis pajas mentales se van aclarando gracias a comentarios tan valiosos como los de Pelau y otros compañero. A todos, gracias.

          17. No seré yo, Pablo, quien discuta la lógica de la redundancia y la previsión (todas mis creaciones de Ciencia Ficción SIEMPRE son redundantes, tanto las escritas como las que dibujaba o modelaba).

            Pero es que dos tankers llenos en la rueda en rotación… son como 2400 tm (corregidme si me equivoco) más que acelerar y, sobre todo, FRENAR.

            Casi que yo apostaría por lanzarlos independientemente y dejarlos en órbita marciana (incluso con alguna ayuda en forma de cohetes laterales u otra configuración, para no gastar su combustible saliendo de LEO hacia Marte), no solo por si hay problemas en el viaje tripulado en concreto, sino incluso como reserva para otras misiones o incluso para aterrizar una reserva en caso de fallo ISRU como comentas.

            Pero llevarlos en la nave centrífuga, acoplados… Ummm.

            Mira, te concedería un sistema de viga central longitudinal (o sea, perpendicular a las dos Starships) rígida, de la cual irradiasen tanto la estructura de unión entre las dos Starships (sean cables, entramados extensibles o espaguetis), como dos cables tensores desde cada una de las puntas de la viga central a cada una de los extremos de las naves, a fin de otorgar rigidez al conjunto ante las maniobras.

            Realmente no es un gran problema retraer y extender el conjunto compuesto de cables perpendiculares y en ángulo (he visto grúas y sistemas de poleas industriales hacer cosas MUCHO más complicadas que eso), yo veo más dificultad en lo que comentábais: la composición de los materiales. Claro que, a más cables (dentro de un mínimo sentido común) menos tensión individual en cada uno.

            Por ejemplo, yo que soy navegante, he surcado el Mediterráneo con unos amigos en una antigua goleta de madera de dos palos de finales del siglo XVIII restaurada, con aparejo Qeche, y (salvando la escala de tensiones) sus obenques (los cabos que soportan las tensiones torsionales de los mástiles ante el embate del viento sobre sus velas, normalmente cuatro por mástil) de maroma DE ESPARTO aguantaban sin el mayor contratiempo.

            Creo yo que, bajo ese prisma (y viendo puentes colgantes soportar con sus cables de acero estructuras de decenas de miles de toneladas, y grúas subir con sus cables cientos de toneladas), no debe suponer un TAN enorme desafío ingenieril distribuir las cargas y las tensiones de dos naves en rotación relativamente lenta (2 rpm tampoco es ningún frenesí) entre varios cables convenientemente calculados, y distribuidos en varios ángulos.

            Pero, como tú dices, Pablo, mi nivel en ingeniería aeroespacial es el de mero aficionado y solo propongo posibilidades que tienen PINTA de lógicas en base a lo que conozco de otros ámbitos.

          18. Me da la leve impresión que la ida de olla se nos fue de delta-V…

            Empezamos con una o dos naves rotatorias para darle cierto confort a la tripulación (ir de cuerpo como Dios manda)… y terminamos con una flotilla invasora en toda regla, ¡la eXtrella de la muerte! 🙂

            Empezamos con un cable (más bien varios en paralelo estilo ascensor) de unos 170 metros (de kevlar, fibra de carbono, chucknorrio, nunca pensé en acero) enrollable en un carrete (demos gracias a los 9 metros de diámetro de la Starship)… y terminamos con vigas rígidas telescópicas de similar metraje que sabrán los Transformers cómo las extienden, cuánto pesan, y dónde las meten cuando las retraen 🙂

            Pero bueno, peccata minuta al lado de las Epic Idas de Olla™ que andan sueltas en el ruedo desde hace rato. Vamos, si el padre de la cosmonáutica Konstantin Tsiolkovsky «se vino arriba» con la Giga Magefesa™ del ascensor espacial… y al parecer nadie se escandalizó… pueeesss… 🙂

          19. Lo que tú decías: especular es gratis y rapidito, jajajaja

            Yo sigo siendo partidario del modelo «original» (en su proposición) de dos naves unidas por cables retraíbles.

            Todo lo demás eran posibilidades al hilo de las propuestas.

            Pero lo más simple suele ser lo más eficaz. Por eso, MI apuesta principal para un sistema viable con lo que PODRÍA existir sin hacer muchos desarrollos nuevos, sigue siendo el original: dos naves gemelas unidas por las puntas mediante un sistema de cables retráctiles.

            Aún así, NO pondría dos naves TRIPULADAS gemelas… ¿por qué? Porque el traslado de una a otra sería un puñetero suplicio de esfuerzos gravitatorios, por el vacío espacial (y llevar dos tripulaciones aisladas entre sí durante el viaje, pues tampoco es plan)

            La comunicación entre las dos naves requeriría de alguna plataforma tipo ascensor que «escalase» por los cables, quizá protegida o abrigada por un túnel hinchable para facilitar los desplazamientos entre ellas sin los engorrosos y enormes trajes EVA (sino «simples» IVA de baja presión), o ser la propia plataforma una burbuja presurizada (oye… no es tan mala idea).

            … mmm, no. YO llevaría una Starship tripulada operativa, y la otra un carguero. Si se trata de tener bote salvavidas, podrías dejar el primer tercio del carguero presurizado y acondicionado, pero VACÍO durante el viaje (o sea, no habitado, pero preparado para serlo de inmediato), o incluso acoplar en cada esclusa lateral de las Starship sendas Crew Dragon (por si no hay tiempo de llegar a la otra nave). No sería cómodo, pero en un cierto rango de condiciones, sobrevivirían (la supervivencia puede limitarse a quedarse cerca del conjunto y poder reparar un daño que ha despresurizado la nave, no tiene por qué consistir en abandonar todo el tinglado y llegar solo con la Dragon a Marte o a la Tierra, que sería lo más extremo).

            Pero lo dicho: especular es gratis.

          20. Noel, mi idea de «redundancia» es que una expedición a Marte de pongamos 40 personas (60 menos que en la Eloníada y sin violinista ni diva ni demás orquesta del 5to Elemento) vaya repartida 20 y 20 en dos Starships idénticas capaces ambas de ser una «el bote salvavidas» de la otra en caso de emergencia.

            Cada una de las dos naves carga con todo lo necesario para dar sustento a 20 personas y más… de lo contrario una no podría ser «el bote salvavidas» de la otra… y excepto ese trasbordo en caso de emergencia, ¿de qué traslado de personas y/o consumibles de una nave a la otra estás hablando?

            Las 20 personas de cada nave tienen todo lo necesario en su nave… y pueden videochatear en tiempo real con las 20 personas de la otra nave… y pueden videochatear en diferido con la Tierra (y con Marte, si es que hay alguien allí).

            ¿De qué dos tripulaciones aisladas estás hablando? Esas 40 personas están aisladas físicamente del resto de la humanidad, las 40 juntitas o 20+20 es la misma pelota en este sentido. ¿Una buena orgía Carmina Burana entre 20 no es suficiente, tienen que ser 40? 🙂

            Como las dos naves van tripuladas… las delicadas maniobras que comentamos antes, esas que requieren una coordinación sincronizada exquisita so pena de que «la rueda» se nos vaya al carajo… no dependen enteramente de automatismos o control remoto, hay pilotos de carne y hueso a los mandos de las dos naves.

            Como las dos naves van tripuladas, siempre hay 20 tripulantes que YA están a bordo del «bote salvavidas» y que de inmediato pueden ir en auxilio de los otros 20 en caso de emergencia.

            Como las dos naves van tripuladas, nunca hay que trasbordar 40 personas por sus propios medios al «bote salvavidas» en caso de emergencia… porque si hubiera que trasbordar 40 personas significa que las dos naves están jodidas, o sea, significa que no hay «bote salvavidas».

            Como las dos naves van tripuladas… y como la probabilidad de que se jodan las dos naves es más jodida que la probabilidad de que se joda sólo una… si se da la pérdida catastrófica de una nave y de las 20 vidas a bordo… el auténtico significado de «redundancia» es que la mitad sobreviviente de la expedición aún puede cumplir la misión exitosamente, tiene todo lo necesario para lograrlo.

            En amenas palabras, «redundancia» es llevar 40 huevos repartidos mitad y mitad en dos canastas gemelas. Ahora bien, llevar dos canastas gemelas, una con los 40 huevos, y la otra vacía… estooo… yo a lo del carguero no le encuentro sentido alguno 🙂

          21. ¡Ah, vale! ¡Estábamos considerando temas distintos!

            Tú hablas de una tripulación abundante y yo tenía en mente unas 6/8 personas para las misiones a Marte TIPO DE LA NASA. No Eloneces ni historias de 100 pasajeros. Me refería a una nave DE EXPLORACIÓN marciana en misión tipo NASA, en plan establecer una base científica y empezar con cuatro historias necesarias.

            Por eso lo de no tener dos tripulaciones aisladas en sendas naves entre sí (tipo, 3 y 3 personas, o 4 y 4). Claro, si son un par o tres de decenas en cada nave, entonces es otra película MUY distinta. No nos habíamos entendido (no especifiqué nada en ese punto, lo dí arbitrariamente por hecho). Disculpa.

            Lo de los viajes de una a otra eran por maximizar el espacio útil habitable y la comodidad de la tripulada, y tener la de carga para otras necesidades (tipo materiales de reparación del casco, algún motor o repuestos, una nave salvavidas, algo que se ha gastado de más o perdido por cualquier causa, como agua, y poder ir a la otra a buscar reabastecimiento… cosas así, temas puntuales no habituales).

            Con dos tripulaciones «masivas» tal y como propones, claro, la cosa es completamente distinta y ahí sí aplica lo que tú has dicho. Como yo hablaba pensando en una pequeña tripulación exploradora, a lo Apolo con vitaminas, dos naves COMPLETAS tripuladas me parecían excesivas.

            De nuevo, disculpa el malentendido. Y me reiter: siempre es un placer leerte.

          22. Hombre, no hay que disculpar nada 🙂 Es que ni siquiera hubo malentendido dado que nadie en el hilo había mencionado antes la cantidad de tripulantes que tenía en mente.

            Ambos asumimos una cantidad razonable, nada de historias de 100 pasajeros. Pero como la Starship es grandecita y encima son dos, ni de casualidad se me pasó por la cabeza una expedición taaan conservadora 😉

  7. Que raro los detractores de spacex no dicen nada de los 18 motores raptor 2 perfectos optimizados y sin fallos, que ya tenemos apilados para el vuelo orbital.

    1. mal hecho, confundiendo los nombres d misiones flagship chino con uno d new frontier chino, yo creo q debería reservar el nombre tianwen exclusivamente para las misiones d marte o d otro planeta del sistema solar, por ejemplo tianwen 2 para Venus y tianwen 3 para Júpiter, los asteroides o cometas no merecen un nombre tan imponente como esto

      1. corrijo: las misiones para Júpiter tampoco son tan importante porque es un planeta gaseosa uno no puede aterrizar en el ni esta muy lejos como el imaginario planeta x, para Júpiter basta con uno d new frontier o discovery,.

        1. en mi opinión el nombre tianwen «descifrando los secretos del universo» solo debería adjudicarselo a misiones ambiciosas o d grandes escalas

      1. hay q aclarar algo, muchos creen q zheng he es el Cristóbal Colón d china, pero no es así, aquí en china no teníamos esa cultura ni necesidad d descubrir nuevas territorios para colonizarlo, por eso esa expedición q hizo zheng he y su flota solo es visto como un viaje privado d ese grupo d personas a un lugar remoto del mundo, y aunque ese suceso paso en los libros de historias solo los tomamos como una anécdota, no significa lo mismo q significó Cristóbal Colón para el mundo occidental

Deja un comentario

Por Daniel Marín, publicado el 6 mayo, 2022
Categoría(s): blog